jueves, 11 de diciembre de 2014

Tema: Desarrollo moral según Piaget


Tema: Desarrollo moral según Piaget
Este psicólogo propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral. El desarrollo de la inteligencia, lo relaciona entre iguales y la progresiva  independencia dela coacción de los mismos de los adultos. El primer factor, el desarrollo de le inteligencia, es el más importante, ya que es el que permite a otros.
Piaget intenta en sus teorías explicar el funcionamiento interno  de nuestras estructuras psíquicas, y no se contenta con explicar el aprendizaje únicamente a partir de la  influencia exterior
Elabora en este sentido una teoría del desarrollo y el funcionamiento de la inteligencia donde defiende  la existencia de fases estadios en el desarrollo de la misma, estos estadios dependerían, por una parte, de la maduración biológica del individuo.
Piaget fue quien plantío esta teoría y se basó en dos aspectos del razonamiento moral, para formular sus teorías, el respecto por los reglas y la idea de justificación de los niños. Luego más tarde  Kohlberg fue quien profundizo aplicando la teoría de Piaget, quien descubrió el razonamiento moral.
Las etapas más principales del desarrollo moral según Piaget
Etapa 01
_punto de vista(los niños ven acto como totalmente correcto o incorrecto, y piensan que todo el mundo lo ven  de la misma forma)
_intención(los niños juzgan los actos e términos de consecuencia física, no de la motivación que si  encuentran detrás.)
_reglas(los niños obedecen los reglas porque son sagrados e inalterados)
_respeto por la autoridad (el respeto unilateral conduce a sentimientos  de obligación para obras de acuerdo con los mismos de los adultos y para obedecer la regla) 
_ castigo(los niños favorecen los castigos que es incorrecto de un acto, mala si obtiene castigo

La teoría Psicosocial de Erik Erikson
Erikson estudio al sujeto a lo largo de su historia de  vida, y de cómo los influencias sociales culturales que influyen en el desarrollo de la personalidad.
Erikson propuso ocho etapas, cada una de ellas caracterizada por una dificultad concreta  o una crisis de desarrollo. También destaca que la resolución de cada crisis de desarrollo depende de características de individuo y el apoyo proporcionado por el entorno social
Creo así la teoría psicosocial para subrayar el énfasis  sobre las influencias y culturales en los sujetos



Erik Erikson 


LA TEORIA  HUMANISTA DE ABRAHAM MASLOW

Maslow estableció una jerarquía de los necesidades, que difieren en orden de prioridad los más bajos de jerarquías, aparecen antes en el desarrollo del individuo y son satisfechos .Secuencialmente en sentida ascendente (es decir desde los inferiores a los superiores)
Esta estructura jerarquía es útil en la medida en que permite la inclusión de motivos humanos  dispares en una única red de motivos interrelacionadas, en cuya cima se encuentra la autorrealización. No es un modelo universal, sino un proceso individual que consiste en desarrollarse uno mismo era  de pensamiento individual.
Según maslow; la necesidad auto relación es el deseo de ser aquello que no quiere ser ni alcanzar sus necesidades de su capacidad personal y las personas auto relacionado, destacamos lo siguientes:
Espontaneo y expresivo, abierto amuevas experiencias
Es autónomo e independiente
Es creativo y orinal, gran capacidad de resolver problemas
Ama la soledad y necesita “vida privada”
Sabe disfrutar de la vida
Buenas relaciones interpersonales
 Actitudes democráticas
Buen sentido del humor, capacidad amorosa, no es agresivo
Distingue el bien del mal
Acepta cambios en los valores sociales. No es rebelde contra una autoridad razonable , y no le falta valor para enfrentarse a la justicia

Abraham Harold Maslow


APORTES PEDAGOGICAS DE ANTON MAKARENKO
Makarenko es sometida a la pedagogía de la educación, totalmente comprometida y estaba sometida dos objetivos fundamentales que asigna a la  educación lo cual se  asientan en dos pelares ejemplares:
_fue en las posibilidades  de la educación.
También orienta su pedagogía al a formación de hombres  capases , a su vez de ser también constructores activos de comunismo ,considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que papel auxiliar..
.la  pedagogía de makarenko, no podría ser un pedagogía comunista, makarenko no acepta que la educación debe fundamentarse sobre los necesidades del niño  más bien, los necesidades en que debe ponerse más énfasis es en las dela colectividad en los de la sociedad los del país
Makarenko sostiene en efecto  , una posición pedagógica llena de originalidad además se queja de no contar con técnicas pedagógicas ,válidas y  para la  literatura  pedagógica  es  pura chárlateria , está  vacía  de  técnicas ,  métodos  y  de  la    instrumentos  válidos  para  su  aplicaci0on  por  un  educador , cargado  de  problemas , afirma  demás  que  los  pedagogías  no  saben  absolutamente  nada  de  educación ,  q  están  siempre  en  las  nubes  , le  llama  pedagogía  de  olimpo , en  esta  solo  valen  las  teorías  ,  mientras  técnicas  son  tenidos  como  erigías  ,  siendo  radical  su  posición  al  movimiento.  
La  personalidad  comunista  exige  una  educación  de  la  voluntad    capacidad  absolutamente  necesaria  para  el  progreso  de  una  comuna y  la  sociedad .
Es  decir  q  estas  cualidades  ayudan  a  tener  un buen  comportamiento  dentro  de  la  sociedad   es el  personas  competentes  o  obediente  y q  deben ser  capases  de  saber y  tener  un  mundo  de  deficiencia            
          
                                                            Teoría  de  la  reproducción
Pierre Bourdieu
Sociólogo  francés  figura  central  del  pensamiento  contemporáneo  sus  trabajos  giran  en  forma  a  la  transmisión  cultural  como  refleja  en  sus  obras  .:
Los  herederos  1964 en  colaboración jean  Claude passeron.
.la  reproducción :elementos  para  una teoría  de  sistema  de  enseñanza ,1470, aquí  hace  referencia  de  transmisión  de  valores culturales  ante  los  clases  sociales  y a  como  burguesía  se  reproduce  dentro  de  su mismo  entorno  cultural .
Oriento  su  investigación  en  el  estudio  de  las  discrepancias sociales  a través  de  comportamiento especificas  los  q  denomino  hábitos
La teoría de la  reproducción según  Pierre:

-la  socialización  .-es  realizada  a partir  de  sistema  de  relaciones sociales  clasistas  .este  proceso  atiende  la necesidad  de  concretas  de  las clases   dominantes  para  mantenerse  y  reproducirse  como  tales 

acción  educativa . no  es  neutral  ni  efectuada para  un  conjunto  humano  armónico  con  intereses comunes  . No  existe  un  tipo  único  de  educación.

-la  función  de  escuela.-consiste:
.en  la  formación  de  la  fuerza  del  trabajo. y la  inculcación  de  la  ideología  burguesa
-la  clase  dominante  puede   definir  e  imponer su  modelo de  individuo  y  de  sociedad  así  como  selección  y  controlar  los  medios  por  los  cuales  la  educación  los  realizan .
 
La educación  liberador y  a la pedagogía  critica
Pedagogía  liberadora según paulo Freire
Es  una  alternativa  de  educativa  para  nuestro contexto ,  es posible  la  trasformación  de las  estructuras  injustas  de  la  educación
Su  aporte  pedagógico  al  escuela  formal  , los  aprendizajes  se  pueden  generar  de  forma  colectiva  y  e dilógica  promoviéndola  inter accionante entre  los  estudiantes  de  forma  solidario  y  participativo .
-aporte pedagogía  a la  escuela “pedagogía  de  la  pregunta” maestro  y  alumnos  se preguntas  pero  planteando  preguntas  prácticas  de  sus  vida  y la  realidad  de  su  comunidad  y  de  conocimiento  q  esperan  construir.                                                                                                                                            
-el  alumno asume una  postura  crítica  ante  su  realidad , es  sujeto  activo  e  práctica  de  lo  aprende  le  sirve  para  transformar su entorno .
Paulo fierre; tubo  experiencia  pedagógica  y  aplico de  manera  significativa  sus  reflexiones  pedagógica s tomando  en  cuenta  la  realidad  de  su  entorno de  enseñanza ,leer ya  escribir a más de 300trabadoresde  planteos  de su  caña c de azúcar en  45 días .
Pedagogía liberadora  e  método  reflexivo también  como propuesta  reflexiva   y  critica  enseña  a leer las cartillas  y  realidad ,también  es  un  método de la alfabetización  y su  lucha por humanización q  concibe a la persona  como sujeto poseedor de   dignidad  dispuesta   al  conciencia y el empoderamiento .
-pedagogía  critica ;-la pedagogía critica  dentro  de  educación  ,  la  teoría  critica  se  enfoca en una crica  a los  estructura s  sociales que   afecta   al  vida  de  la  escuela  el desarrollo de  habilidades  e  pensamiento  crítico, reflexivo  con e l  fin de  transformar  la  sociedad ,  así  como parte  de  la  educación ser  creador  de  un  mente  reflexivo  y  crítico  para  tratar de  construir  una  nueva  sociedad
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario