¿Que es realismo? El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.
Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:
- Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
- Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
- Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
- El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
- Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
- El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
- Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
wolfagan Ratke
En general, el pensamiento pedagógico de Ratke se encuentra en forma de aforismos, postulados, normas y sus principales ideas son:
a) La enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza irá de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido.
b) No debe aprenderse m{as de una cosa ala vez y repetir con frecuencia lo aprendido.
c) Aprender, al principio, todo en lengua materna, y despues estudiarse las lenguas extranjeras.
d) Ante todo, la cosa en sí mismo, más tarde las maneras de ser y usos de las cosas. Ninguna regla antes del conocimiento del lenguaje.
e) El aprendizaje debe discurrir sin violencia, ya que ésta es contraria a la naturaleza. El maestro debe limitarse a enseñar; la disciplina y la coacción pertenecen a otro funcionamiento.
f) Uniformidad y armonía en todas las cosas en métodos de enseñanza, libros, reglas, etc.
g) Todo por partes, mediante la experimentaci{on y la observación
h) Sólo las ideas bien comprendidas por la inteligencia, deben ser retenidas por la memoria.
i) Presentar primero los temas en forma compendiada, después de desarrollarlos.
También Ratke fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, vale decir, formar maestro.
Juan Amos Comenio :fue fundador de la didáctica y la pedagogía moderna dio primeros pasos para el nacimiento de la disciplina pedagógico que se denominaría didáctica de la educación con el objeto de orientar mejorar la enseñanza en la clase racionalidad por grupo o por niveles.
Tiene por objeto de estudio la conducción de la actividad del sujeto al aprendizaje, coordinando el ajuste de los contenidos con el aprendizaje del estudiante.La didáctica se auxilia de otras disciplinas para sus estudios, como los son la psicología educativa y la planeación.
la educación no era solo la formación del niño en la escuela o en la familia ,era un proceso que afecta la vida de la persona a largo plazo; ya que a educación era el eje de la vida de las personas.
En cuanto a la teoría pedagógica de Comenio; fue el fundador de una didáctica abocada a la educación. Para el, el nivel de dificultad de lo que se enseña al alumno, debe ir de la mano de acuerdo al nivel de desarrollo del mismo.
Tres son los aspectos fundamentales de su didáctica:
.- Proceder por etapas.
.- Examinar lo aprendido personalmente, sin ceder ante la autoridad de los adultos.
.- Actuar personalmente “auto praxis”.
.- Examinar lo aprendido personalmente, sin ceder ante la autoridad de los adultos.
.- Actuar personalmente “auto praxis”.
momentos de la enseñanza:
- Autopsia observación por la misma intuición consagra el principio visual de la enseñanza
- AUTOPRAXIS: Practica o ejercicio con lo aprendido.
- AUTOCRESIA:Uso y aplicación de lo aprendido.
organización del sistema escolar en función del desarrollo humano
dividido cada uno en seis años:
la infancia 1-6 corresponde al regazo materno o la escuela materna enseñar los ejercicios de los sentidos externos.
puericia de 6-12 en la escuela primaria común o publica cultivar los sentidos internos la imaginación y la memoria a través de sus órganos mano lengua etc.
adolescencia de 12 a 18 años la escuela latina o gimnasia desarrollo del entendimiento y el juicio por medio de la dialéctica
juventud de 18 a 24 años academias o universidades el cultivo del alma por medio de la teología de la inteligencia por la filosofía medicina y el derecho.
la educación para todos:
educación sin distinción y unificada en el mismo ambiente escuelas unitarias unidad de todo y los grados de enseñanza y en conjunto entre ricos y pobres
humanización de la educación: fines de la enseñanza
El hombre no puede llegar a ser hombre si no es educado esto se hace pronto en la infancia la escuela es un taller de hombres

pensamientos pedagógicos de locke
El pensamiento pedagógico de locke esta estrechamente conectado son su filosofía y su liberalismo político aboga por una educación apta para formar un hombre capaz d ser útil a si mismo y a su patria en un clima de ordenada libertad y audaz iniciativa esto imprime un carácter practico de la educación
prefiere la educación en el hogar bajo la guía de un preceptor a la que se imparta en las escuelas publicas esto se debe a su experiencia de las public scholl inglesas ya que eran lugares donde reinaban la grosería de modales y palabra.
El juego es un factor importante no solo por los ejercicios físicos el juego enseña a medir las propias fuerza a dominarse a actuar con provecho frente al mundo externo. Ademas puede ser fuente de enseñanza intelectual.
El estudio debe organizarse de modo que resulte natural placentero y apto para satisfacer la curiosidad natural y los intereses del niño
El plan de estudio empieza por la lengua viva se dan a leer libros fáciles o interesantes con método directo y sin regla de ninguna clase.
Este recorte que Locke hace del plan de estudio de su alumno "gentleman" es por que tiene un concepto preciso y moderno de lo que es la ciencia y de lo que no lo es su ideal de formación intelectual expresada en su obra la conducta del intelectual "es preparar a este de forma que absorba cualquier ciencia a la que desea dedicarse y sea capaz de libertad de pensamiento en reglas y nociones dudosas
En su similitud al humanismo es afecto al estudio es afecto al estudio desde las fuentes al respecto dijorecurrid a la fuente original y no tomeis materiales de segunda mano no hagais de lado a los grandes maestros familiarizados plenamente con los principios de los autores originales.

pensamientos pedagógicos de fanelon
Fanleon siguiendo la tradición humanista católica critica la educación monástica por insuficiente y propugna una institución general de la mujer sin olvidar sus deberes maternales y domésticos lo mas interesante en su insistencia es que esta educación sea activa y se comience desde la infancia también recomienda la instrucción incidental y directa por medio de historias y fabulas Fenelon trata de hacer de la educación una obra de gusto mas que de esfuerzo.
La,educación femenina es una materia bastante olvidada dentro del universo educativo hasta esa fecha Fenelon es uno de los autores que recalcan la importancia de esta educación dejando una obra al respecto la educación jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario